Plantas quinarias

En el juego de palabras cruzadas no siempre es posible usar todas las fichas, así que hoy revisaremos un breve listado de plantas quinarias, es decir, con nombres conformados por cinco letras. Sus características son diversas en cuanto a tamaño, hábitat, tipo de floración, distribución geográfica, entre otras que son materia de estudio para un fitógrafo.

Ahora bien, ameos es una planta herbácea con flores blancas, esto la distingue de la cobea, que es una trepadora y esparce sus flores violetas por distintas superficies, por esto se asemeja a la yedra o cazuz.  

El erreal y el gaollo son arbustos que se pueden encontrar en Palencia y Salamanca, respectivamente. En Argentina, la madera de la cauba y el visco se usa en la ebanistería para crear variados objetos. El cantú es un  pequeño árbol ornamental de Perú y el radal, también conocido como nogal silvestre, se encuentra en Chile y Argentina. 

Asimismo, en el mundo vegetal quinario hay plantas como la lilac o la vinca que tienen flores de un solo color y otras tienen una mayor diversidad en su floración. Por ejemplo, la cinia y el rosal nos ofrecen diversos colores y matices que deleitan nuestros sentidos. 

Cierro con ficus, un árbol tropical que mantiene sus hojas verdes todo el año y se siembra con fines ornamentales, además de ser un hábitat ideal para especies de aves como los tordos. 


Palabras en Juego les invita a releer…

Plantas homéricas

De yerbabuenas y gordolobos

De hongos y sombreretes

Autor: Susana Harringhton

Venezolana, profesora universitaria, amante de la literatura, orgullosa de sus raíces. Agradecida por los amigos que la vida y las letras le han regalado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *