Autor: Adelaida Romero
Zambullo y azarar
Lucía Laría, jugadora argentina, nos comparte zambullo, que tiene una entradadirecta por ser un bacín grande o un olivo silvestre, así como una conjugación delverbo…
Salpicón
El venezolano Amílcar Arenas, jugador de la Asociación de Scrabble Aragua, nos comparte salpicón, palabra derivada del verbo salpicar y que tiene varios significados, la…
Ahuehué
Isor Álvarez, jugadora venezolana, nos comparte ahuehué, otra forma de llamar al ahuehuete, árbol de la familia de las cupresáceas, originario de América del Norte,…
Garbanza
Sayaka Kamikariya, jugadora japonesa residenciada en España, nos comparte garbanza: garbanzo mayor, más blanco y de mayor calidad que el corriente. “Cada viernes por la…
Máquinas
Enrique Villalobos, jugador costarricense, recuerda la primera palabra de ocho letras colocadas sobre dos casillas rojas para multiplicar la puntuación por nueve (poner un nónuple,…
Lexicón
Nobel López, jugador venezolano, nos comparte lexicón, un sinónimo para diccionario y un término en Lingüística para referirse al conocimiento léxico que un hablante posee…
Pech
Georgina Pech, jugadora mexicana, nos comparte pech, que se refiere a la persona de un pueblo amerindio de origen chibcha que habita los pueblos y…
Gualputa
Johnny Urdaneta, jugador venezolano, nos comparte gualputa, el nombre de una planta americana parecida al trébol. “Se la puse a José Luis Rodríguez. Había una…
Extrudir
Diana Perozo, nacida en Venezuela, con muchos años viviendo y jugando en Argentina, nos comparte extrudir, un verbo usado en Tecnología que describe el dar…
Sandunga
Mayra Romero, jugadora venezolana, nos comparte sandunga, un término coloquial como sinónimo de gracia, donaire o salero o también una parranda o juerga bulliciosa particularmente…
Areópago
Octavian Mocanu, jugador español y encargado de las estadísticas de las Duplicadas Mundiales, nos comparte areópago, nombre del tribunal superior de la antigua Atenas que…
Zoquetear
Juan García, jugador venezolano residenciado desde hace muchos años en Inglaterra, nos comparte zoquetear: actuar o comportarse como un zoquete o un mentecato. Esto es…
Alterque
Arantxa Delgado, jugadora española, nos comparte su anécdota sobre la colocación de una forma del verbo altercar: tener un altercado, disputa o discusión. “Jugaba un…
Rorcual
Claudia Kaiser, jugadora argentina, nos comparte rorcual, el nombre de una especie de ballena con aleta dorsal que alcanza una longitud hasta de 24 metros…
Tragaluz
Eva Diana, jugadora uruguaya, nos comparte tragaluz, ventana abierta en un techo o en la parte superior de una pared, generalmente con derrame hacia adentro….
Tatetíes
Josué Sterrantino, jugador venezolano, nos comparte tatetíes, el plural de tatetí, que es el nombre dado en Argentina, Paraguay y Uruguay del juego tres en…
Cloquera
Rosario Suárez, jugadora venezolana, nos comparte cloquera, el estado de las gallinas y otras aves que las incita a permanecer sobre los huevos para incubarlos…
Alcabtea
Eva Tsalapati, nacida en Grecia y viviendo ahora en Barcelona, España, nos comparte alcabtea, palabra en desuso para describir una tela fina de lino. “En…
Sitiaron
Carlos Pereyra, jugador argentino, nos cuenta que sitiaron fue su primera jugada valiosa en un torneo mundial y que no se dio cuenta que estaba…
Regañen
Indira Rojas, ex presidenta de la Asociación Venezolana de Scrabble nos recuerda que regañen puede referirse a los verbos regañar y regañir: “Nos encontrábamos con…
Comentarios recientes