Autor: Adelaida Romero
Quinzavo
La jugadora argentina Catalina Barsuk, mejor conocida con el cariñoso sobrenombre de Peypi, nos comparte quinzavo, otra forma de llamar al quinceavo, una de las…
Asbesto
Diana Willigs, quien desde muy joven ha estado en competencias en Scrabble Paraguay, nos cuenta cómo descubrió la palabra asbesto, el nombre del mineral de…
Gazmoño
El internacionalmente conocido Santi Rosales, quien fundó y publica el blog Scrabble Sant Andreu, nos comparte la palabra gazmoño, un adjetivo para quien finge devoción,…
Hospodar
Nuestra querida Violeta Verde, jugadora venezolana que ha participado en varios torneos mundiales y en algunos de ellos como jueza de la competencia, nos comparte…
Seducir
Iván Ottenwalder, único jugador de República Dominicana registrado en la Federación Internacional de Léxico en Español y quien ha participado en varios encuentros internacionales en…
Especial de especias
Cuando nos convocaron para este proyecto, cada uno para fusionar sus cualidades en un todo, me sentía un poco desconcertada… ¡es que somos tan diferentes!…
Habiz
Nuestro amigo mexicano Jesús Ortega, campeón mundial 2014, y bicampeón mundial de la modalidad duplicada 2018 y 2019, nos comparte habiz, una palabra de origen…
Alzapié
La jugadora española María José Lapieza nos comparte un anagrama de su apellido, alzapié, que es un lazo para prender y cazar por el pie…
Duunvir y duunviro
El jugador argentino Héctor Olmos nos comparte estas palabras con doble u: duunvir y duunviro, con el mismo significado, que es cada uno de ciertos…
Dehortar
Blai Figueras, Campeón Mundial de Scrabble 1998 y amante de las palabras, la fotografía y el baile, nos comparte dehortar, un verbo en desuso con…
Mayora
Nuestro amigo cubano Arturo Alonso, quien se caracteriza por su gran desempeño y por su entusiasta labor en el Grupo promotor de Scrabble en Cuba,…
Almoraduj
Nelson Verástegui, jugador colombiano que reside en Francia desde hace años y conductor de las competencias virtuales de duplicada en español desde el país galo…
Duplada
Nuestro amigo Beto Romero, de Argentina, nos comparte duplada, una palabra en desuso que significa duplicado o doble. También son válidos en el juego de…
Cerebro
Hoy celebro a mi cerebro, ese órgano vital que nos permite estar activos para todo en la vida. Es nuestro centro de análisis, respuestas y…
Mur, uro, mor, mir y rumió
Al bajar por la ladera de esa inclinada montaña, el mur se encontró enseguida dentro del pueblo. Por ser un ratón muy rápido corrió a…
Ñinga
Cuando alguien te pide un «poco» y se lo das, seguro será una ñinga. Y si esa persona se enoja no es tu culpa, pues…
Serpollo y pimpollo
La naturaleza siempre se impone, se renueva, renace, crece, se expande; en la naturaleza nos sentimos libres y en paz, respiramos aire fresco y podemos…
Aga, fez, full, lles y paz
Cuenta la leyenda que, en una hermosa ciudad turca, la gente vivía muy intranquila, pero un día una noble anciana que predecía el futuro gritó…
Pche, pchs, paf, as y álef
Pchs o pche es una interjección para denotar indiferencia, displicencia (desagrado, indiferencia) o reserva. Pero bastará un paf para que volteemos a ver, ya que…
Comentarios recientes