Entre malarrabias y torrejas

Empieza febrero y el día de hoy es un momento idóneo para adulciguar la escritura, así que hablaremos de algunos dulces y postres en donde se mezclan distintos sabores y culturas gastronómicas. ¿Comenzamos con este dulce recorrido?

El secadillo es un antiguo dulce que se hacía con almendras molidas, además de un poco de corteza de limón, azúcar y clara de huevo, este último ingrediente es la base para la espumilla o merengue. 

Los huevos también forman parte de un sinnúmero de dulces como la jericalla o jericaya, esta preparación -registrada como propia de México y Honduras- también incluye, leche, vainilla y caramelo. De Cuba y República Dominicana llega la malarrabia, un dulce que se puede preparar con pedazos de boniato (batata o camote) o plátano maduro, conocido en otras partes del mundo como plátano grande o plátano macho. 

Por su parte, las llamadas “frutas de sartén” son muy famosas en España. Entre ellas está el bartolillo, un pastel pequeño de forma casi triangular que en su versión dulce se rellena con crema pastelera y se recubre con azúcar glas; en ese grupo se encuentran también la torrija o torreja, el pestiño o prestiño, así como la filloa y los churros. Todos se distinguen porque su preparación lleva harina de trigo, se fríen y se combinan con variados ingredientes en la masa o para recubrirlos tales como chocolate, sésamo, azúcar, canela, anís dulce y muchos más. 

El turrón es un dulce hecho de almendras, piñones, avellanas o nueces, tostado y mezclado con miel y azúcar. Generalmente se elabora en forma de tableta y se conoce también como guirlache, jijona, cocada o ancuco. La cocada también involucra coco, ya sea en un dulce o en forma de agua fresca.

¿Qué otros postres típicos con nombres peculiares podemos agregar a esta lista? Esperamos sus comentarios.


Palabras en Juego les recomienda releer…

Historia diminuta

Piñata

Entre aguamiel y aguapié

Autor: Susana Harringhton

Venezolana, profesora universitaria, amante de la literatura, orgullosa de sus raíces. Agradecida por los amigos que la vida y las letras le han regalado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *