Categoría: Memorables
Harrear
Liliana Rosenzvaig, jugadora de Argentina, nos comparte harrear, verbo en desuso que significa lo mismo que arrear: estimular a las bestias para que echen a…
Aizoáceo
Daniel Ospina, jugador de Colombia, nos comparte aizoáceo, adjetivo para designar al grupo de plantas de las angiospermas dicotiledóneas, con hojas alternas u opuestas, flores…
Aguizgar y guizgar
Nuestra amiga Miriam Bendjuia, de Argentina, nos comparte aguizgar y guizgar, sinónimos de aguijar, azuzar y enguizgar, es decir, estimular o hacer que alguien quiera…
Cátedro y cordeta
Los jugadores Franklin Gamou, de Uruguay, y Daniel Tunnard, inglés radicado en Argentina, nos comparten dos palabras y anagramas: cátedro y cordeta. La primera es…
Lixiviar
Mélida Marín, jugadora de Costa Rica, nos comparte lixiviar, que en el campo químico es tratar una sustancia compleja, como un mineral, con un disolvente…
Mazorral y cotuzas
La jugadora Beatriz Moscatelli, de Argentina, nos comparte mazorral y cotuzas. La primera palabra es un adjetivo para alguien grosero o rudo y la segunda…
Nomparell
Enrique Cortés, jugador de Colombia, nos comparte nomparell, que viene del francés non pareille (sin par) y es un término de imprenta para referirse al…
Zahorras y serijos
Nuestra amiga Graciela González, jugadora de Argentina, nos comparte zahorras o lastres de una embarcación, y serijos, que puede ser una sera o espuerta o…
Hoatzin
Javier Lattuf, de Venezuela, nos comparte hoatzin, tomada del náhuatl huatzin o faisán y es usada en México para llamar a esta ave tropical con…
Zabullir
Rubén Darío Falconett, de Panamá, nos comparte zabullir, con los mismos significados de zambullir: meter debajo del agua con ímpetu o de golpe; esconderse o…
Oblitero
Sylvia Harrison, jugadora de Colombia, nos comparte oblitero, forma del verbo obliterar, que significa anular, tachar, borrar. En Medicina, es obstruir o cerrar un conducto…
Pitihue y escólex
El doble campeón mundial Benjamín Olaizola, de Venezuela y con residencia en Argentina, nos comparte pitihue y escólex. La primera es una voz onomatopéyica para…
Amónica y fiscalear
Lea Marcioni, jugadora de Argentina, nos comparte amónica, un adjetivo para lo relacionado con el amonio, y fiscalear, un verbo en desuso que equivale a…
Huautli y aliguis
Luis Picciochi, argentino y el jugador con más campeonatos mundiales de Scrabble, nos comparte huautli y aliguis. La primera es el nombre tomado del náhuatl…
Cachalote
Connie Chacón, jugadora de Colombia, nos comparte cachalote, el nombre del cetáceo de mares templados y tropicales, de 15 a 20 metros de largo y…
Coxquear y estopilla
Luis Acevedo, gran jugador de Argentina, nos comparte coxquear y estopilla. En desuso, coxquear es lo mismo que cojear, andar inclinando el cuerpo más a…
Lady y lunch
Suzanne Stephens, inglesa que radica en México, nos comparte dos vocablos que provienen de su idioma materno: lady y lunch. Una lady es una dama…
Jervilla
El joven jugador Diego Lattuf, de Venezuela, nos comparte jervilla, una palabra en desuso, al igual que servilla, para llamar a una especie de calzado…
Carisias, venéfico e interiorano
Virginia García Ureña, jugadora de México, nos comparte carisias, venéfico e interiorano y nos cuenta que han quedado en su memoria porque parecieran ser palabras…
Alionín
Richard Velázquez, jugador de Cuba, nos comparte alionín, que es el nombre de diversas especies de pájaros de la familia de los páridos, con pico…
Comentarios recientes