Veintiséis historias

El sueño con la creación de Lexicuentos hace apenas un año fue el recopilar esas historias maravillosas que rodean al juego de las palabras cruzadas en español. Muchos de estos relatos son hoy anécdotas entretenidas, lecciones de aprendizaje y hasta leyendas que se han ido compartiendo de manera oral en nuestra comunidad y que hoy tienen un espacio para documentarlas. Este mismo espacio alberga también otras historias ficticias que resultan en un deleite para nuestros lectores.

Cerrada la convocatoria 2025 del concurso de narrativa, estamos felices de tener en consideración para el jurado 26 cuentos luego de una extraordinaria respuesta de jugadores que residen en 13 ciudades de ocho países.

Daremos a conocer a los dos ganadores el lunes 8 de septiembre en el marco del XXVII Campeonato Mundial de Scrabble en Español a celebrarse en Santiago de Chile, pero hoy quisimos darles las gracias a nuestros concursantes por escribir estos cuentos con los que no solamente estamos haciendo historia: también la estamos escribiendo.

Hoy les tenemos uno de los cuentos con mención honorífica del año pasado y lo escribió Miguel Lattuf, joven venezolano que logró el quinto lugar del campeonato clásico que se llevó a cabo en noviembre pasado en Granada, España. Leamos esta obra titulada “La evolución del maestro”. ¡Gracias, Miguel!

La vida en pandemia, un suceso que nos marcó como sociedad y será representativo para la humanidad hasta el fin de los tiempos. Para muchos, la misma fue una odisea, una peripecia, una adversidad, una travesía; para otros, un pasaje que quedó en el olvido, obsoleto, caduco y que a son de hoy no quieren recordar. 

Sin embargo, para mí, fue una oportunidad para jugar Scrabble; sin duda fue una de las mejores aventuras que me pudieron haber pasado: despertar a las seis de la mañana para ver alguna clase online del liceo -algo que odié por completo-, luego hacer unas actividades de matemáticas y finalizar el día jugando unas partidas de Scrabble -lo mejor de la pandemia-. Bueno, en realidad, prácticamente el resto del día fue jugar este deporte de la mente. 

Quizás algunos dirán: ¿Qué más hizo este muchacho durante esta época? ¿Lo único que hizo fue jugar? Pues en gran parte sí, pero, la otra parte del día era “anagramar” cada palabra que veía en clases, pensar qué palabras podría poner en mi siguiente partida que jugara contra mi hermano, estudiar palabras haciendo listas de las mismas y ver si las podría poner en algún momento y, pensar las veinticuatro horas en todo esto. 

Se podría decir que me convertí en un obsesionado de este juego de las palabras cruzadas, un auténtico ‘nerd’ -como dirían algunos-. Recuerdo que en ese entonces estaba en la ‘Liga B’, recién subido de la “Liga C”. Me costó mucho permanecer ahí, las personas juegan muy bien, uno tenía que esforzarse para poder avanzar como jugador. Aunque… a raíz de jugar tanto, practicar todos los días y dedicarle al menos un tiempo al estudio de las listas, subí a la ‘Liga A’ unos años después. De esta manera, se puede concluir que la pandemia dejó: no solo una odisea o algo pasajero, o incluso una aventura momentánea, también dejó a un maestro del Scrabble.


Palabras en Juego les recomienda releer…

Cuentos de pronto acabar

Consejos del Crápula a jóvenes escritores

El primer ganador de Lexicuentos

La primera ganadora de Lexicuentos

Autor: Palabras en Juego

Adelaida Romero, Itser González, Marcos Araque, Mikel Anzola, Norma Garza y Susana Harringhton juegan con las palabras en el Scrabble y también en este espacio que destaca la belleza, riqueza y curiosidades del español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *