Losange, sinople y jaquel

La heráldica es un tema prolífico por la cantidad de palabras que aporta a nuestra lengua aunque muchas de ellas resultan poco comunes. Esto nos conduce a incursionar en el ámbito de la construcción de escudos de armas, que se distinguen por variadas características como la presencia de formas geométricas, composición de los cuadros, aparición de diversos elementos, colores, entre otros.

Por ejemplo, losange, rustro o fuso es un rombo que se coloca en uno de los ángulos, mientras el sotuer o sautor es una pieza que ocupa el tercio del escudo y está constituido por una banda y una barra cruzadas. El jaquel es un cuadro del escudo; mientras que el tortillo o roel es una figura redonda; cuando es de metal se denomina bezante

Si el escudo es angrelado, danchado o dentado quiere decir que el remate es en forma de picos o dientes; la división en seis palos iguales hace que sea palado. Asimismo, la presencia de un cometa o una estrella distingue al escudo caudado y el caperuzado, mientras que el capirotado o chaperonado incluye una figura humana o de un animal (generalmente aves), que lleva una caperuza.

En cuanto a los colores, sinople o sinoble se refiere a una pintura de color verde, y carnación representa el color carne usado para las partes del cuerpo. Además, diapreado se aplica a las piezas del escudo que están matizadas de diferentes colores. 

Finalmente, el proceso de adornar un escudo con flores de lis se denomina florlisar o flordelisar y blasonar es disponer el escudo de armas de una ciudad o familia según las normas de la heráldica. 


Palabras en Juego les recomienda releer…

Apolar, pasicorto, pasil y lunel

Príncipes azules y cuentos rosas

Caballeros

Autor: Susana Harringhton

Venezolana, profesora universitaria, amante de la literatura, orgullosa de sus raíces. Agradecida por los amigos que la vida y las letras le han regalado.

1 pensamiento en “Losange, sinople y jaquel

Comments are closed.