Si los leemos fuera de esta lista, no pensemos que hay faltas de ortografía. Simplemente son términos poco comunes que suenan igual a otros que están en nuestro vocabulario, aunque con significados diferentes, como corresponde a las palabras homófonas.
| vaca: Hembra del toro. También se le llama así a la carne de vaca que se emplea como alimento y a su cuero después de curtido. Además, es el dinero que juegan en común dos o más personas, el dinero que se reúne entre varias personas para compartir un gasto determinado. Y como término marítimo, es el depósito o aljibe de agua dulce para la bebida de la marinería. |
| baca: Fruto o baya del laurel. También es el nombre del portaequipajes (soporte en el techo de un vehículo), el sitio en la parte superior de las diligencias y demás coches de camino, donde podían ir pasajeros y se colocaban equipajes y otros efectos resguardados con una cubierta. |
| cavila: Del verbo cavilar. Pensar con intención o profundidad en algo. |
| cabila: Tribu de bereberes. También, en forma despectiva, grupo de personas. |
| vagar: Andar por varias partes sin determinación a sitio o lugar, o sin especial detención en ninguno. |
| bagar: Dicho del lino: Echar baga y semilla. |
| tisana: Bebida medicinal que resulta del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua. |
| tizana: cisco (carbón vegetal menudo). |
| polisón: Armazón que, atada a la cintura, se ponían las mujeres para que abultasen los vestidos por detrás. |
| polizón: Persona que se embarca clandestinamente. |
| visar: Dicho de la autoridad competente: Dar validez a un pasaporte u otro documento para determinado uso. |
| bisar: Hacer un bis repitiendo una pieza o un fragmento en un concierto o en un espectáculo teatral. |
| gimo: Del verbo gemir. |
| jimo: Del verbo jimar. En México, desbastar y asar las hojas del maguey para fabricar el mezcal. |
| salema: salpa (pez acantopterigio). |
| zalema: Reverencia o cortesía humilde en muestra de sumisión. |
| besar: Tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo. |
| vesar: Avezar (acostumbrar) |
| sambo: En Ecuador, especie de calabaza. |
| zambo: Mono americano de unos 60 cm de longitud, que tiene la cola prensil y casi tan larga como el cuerpo, el pelaje de color pardo amarillento, como el cabello de los mestizos zambos, el hocico negro y una mancha blanca en la frente, rudimentales los pulgares de las manos, muy aplastadas y abiertas las narices, y fuertes y acanaladas las uñas. |
| sallar: Escardar o arrancar los cardos de un sembrado con azada o azadón. |
| zallar: Término marítimo que describe el hacer rodar o resbalar algo en el sentido de su longitud y hacia la parte exterior de la nave. |

Palabras en Juego les recomienda repasar también…





















Comentarios recientes