Categoría: Memorables
Cachalote
Connie Chacón, jugadora de Colombia, nos comparte cachalote, el nombre del cetáceo de mares templados y tropicales, de 15 a 20 metros de largo y…
Coxquear y estopilla
Luis Acevedo, gran jugador de Argentina, nos comparte coxquear y estopilla. En desuso, coxquear es lo mismo que cojear, andar inclinando el cuerpo más a…
Lady y lunch
Suzanne Stephens, inglesa que radica en México, nos comparte dos vocablos que provienen de su idioma materno: lady y lunch. Una lady es una dama…
Jervilla
El joven jugador Diego Lattuf, de Venezuela, nos comparte jervilla, una palabra en desuso, al igual que servilla, para llamar a una especie de calzado…
Carisias, venéfico e interiorano
Virginia García Ureña, jugadora de México, nos comparte carisias, venéfico e interiorano y nos cuenta que han quedado en su memoria porque parecieran ser palabras…
Alionín
Richard Velázquez, jugador de Cuba, nos comparte alionín, que es el nombre de diversas especies de pájaros de la familia de los páridos, con pico…
Encolochar
Carmen Vallecillo, jugadora de Argentina, nos comparte encolochar, un vocablo de origen nicaragüense con tres significados: confundir o desconcertar, rizar el cabello y también engargolar…
Ocozoal
Ricardo Bondino, de Argentina, nos comparte ocozoal (del náhuatl o, que significa esa, y coatl, serpiente), que es una culebra de cascabel de México, de…
Chapopote
Libertad Rivadeneyra, jugadora de México, nos comparte chapopote, mexicanismo para llamar al asfalto, la sustancia de color negro que procede de la destilación del petróleo…
Maloqueen
Daniel Tunnard, jugador inglés que reside en Argentina, nos comparte maloqueen que, dicho de los indios, es hacer correrías: incursiones en territorio de gente armada,…
Estallos
José Alberto Lima, cubano radicado en los Estados Unidos, nos comparte estallos, el plural de estallo, que es la acción y efecto de estallar (henderse…
Guipado
Alfredo Hurtado, de México, nos comparte guipado, del verbo coloquial guipar, que significa ver, percibir o descubrir y se usa en un sentido irónico. “Gracias…
Derrubiar
Nuestra amiga Adriana Beltramino, de Argentina, nos comparte derrubiar, un verbo que se refiere a un río, arroyo o cualquier humedad y significa robar lentamente…
Corozal, ñeque y corozos
Graciela Gamou, de Uruguay, nos comparte corozos, corozal y ñeque. El primero es el corazón de la mazorca -también llamado carozo– así como el nombre…
Guizgar
Laura Corradi, de Argentina, nos comparte guizgar, sinónimo para enguizgar o azuzar: incitar o estimular. “No he jugado todavía esa palabra. Me la enseñó Betty…
Aillu y chullpi
Nuestra amiga Luz Bobadilla, colombiana con residencia en los Estados Unidos, nos comparte aillu, término de Bolivia y Perú para cada uno de los grupos…
Sizigia
El doble campeón mundial Airan Pérez, de Venezuela, nos comparte sizigia: en Astronomía, la conjunción u oposición de la Luna con el Sol. “Recuerdo que…
Braveras e inquirí
Alejandro Gámez, de México, nos comparte braveras, que es el nombre de las ventanas o respiraderos que tienen algunos hornos, e inquirí, de inquirir, que…
Gambuj
Adrián Balajovsky, de Argentina, nos comparte gambuj, término en desuso para llamar a un cambuj (de origen árabe y significa “capucho”), que es una mascarilla…
Sultanía
David Matheus, venezolano que radica en los Estados Unidos, nos comparte sultanía: el territorio sujeto a un sultán, que es el antiguo emperador de los…
Comentarios recientes