Autor: Susana Harringhton
Son homófonas
Mientras algunos trabajan en grandes empresas llenas de computadoras conectadas a la red, el trabajador del campo permanece en su casería, en esta casa de…
Jaiba, juey, anchoar, alergista
¡Achís! Hoy es Día Mundial de la Alergia y entre los alérgenos más comunes se destacan los asociados a productos provenientes del mar, como la…
Ciudades gastronómicas
Así como es posible encontrar en el Diccionario de la Lengua Española Países con minúsculas, las ciudades y regiones no son la excepción, porque a…
Lusismos
El portugués se desprende de la escisión del gallegoportugués y, al igual que el español, proviene del latín. Dada la similitud entre ambas lenguas romance,…
Risión, bromar, chist y chistu
Hoy se celebra el Día Internacional del Chiste aunque la mayoría de las palabras que compartimos no causan risión, es decir no mueven a la…
Disfraces en la naturaleza
Cada vez que leemos una palabra desconocida intentamos asociarla con otra que ya forma parte de nuestro repertorio lingüístico. Hoy presentamos algunos sustantivos que parecen…
Maicear, zeína, nepe, capia
El maíz es un alimento muy consumido en nuestro continente y tiene un origen mitológico que se remonta a tiempos prehispánicos. Durante el mes de…
En modo re-
La frase “volver a la normalidad” se ha convertido en un término de uso común en el discurso político y en el cotidiano luego de…
Calóptero, neblí, varí, borní
Un animal con hermosas alas puede adjetivarse como calóptero, así que hoy escogimos tres aves cuyos nombres tienen en común la letra i. Todas son…
Cien años de soledad en minúsculas
“Cien años de soledad” es una de las novelas más importantes de la narrativa del continente. Su primera edición data de 1967, ha pasado más…
Seroja, yamao, yana, carpir
Las hojas que cayeron de los árboles se secaron y se convirtieron en seroja. Así que hoy veremos verdear a otras especies como el yamao,…
Seguimos navegando
En el Día Mundial de los Océanos alcanzamos nuestras primeras 700 millas náuticas, satisfechos del resultado de esta ardua faena. Nuestra mayor recompensa es saber…
Cambín, rascle, redaya, buitrón
Hoy nos vamos de pesca y presentamos distintos instrumentos utilizados para tal fin. Empezamos con el buitrón, que tiene forma de cono prolongado, en cuya…
Historias con homófonas
En este momento convulso donde las organizaciones ambientalistas denuncian el desecho de toneladas de alimentos, es posible que un repollo se convierta en un repoyo…
Calofilo, natri, notro, litre
Un árbol calofilo se distingue por la hermosura de sus hojas, hoy compartimos el nombre de tres cuya etimología proviene de la lengua mapuche: natri…
De hilados y telas
En esta narración retomamos el hilo para revisar en el Diccionario de la Lengua Española palabras asociadas al ámbito textil, aunque también podemos decir textorio,…
Comentarios recientes