Sanguijuelas

Decir “es una sanguijuela” es una forma de calificar a alguien como abusador, aprovechado o como un parásito que vive a expensas de otro. En otro contexto, el nombre de este animal se puede sustituir por sanguisuela, sanguja o sangonera en Huesca; y en Chile se puede usar pirhuín o pirgüín, nombres derivados del mapuche. 

Utilizar sanguijuela es una de las tantas maneras de hacer comparaciones con animales para destacar alguna cualidad o defecto de las personas. Si alguien es muy flaco se parece a una lombriz, la que habita en la tierra se denomina lambrija, miñosa y también meruca o meruco en Asturias. 

También se usa caracol para una persona parsimoniosa en su andar. Algunos nombres de caracoles terrestres son sapenco, tlaconete, chuchango o chuchanga.

La rémora es un pez teleósteo marino con una especie de ventosas con las que se adhiere a otros peces, tortugas y objetos flotantes. Sus sinónimos son pegador, tardanaos, pega y guaicán. Por las mismas referencias de las que hablamos, se le llama rémora a una persona o cosa que retrasa, dificulta o detiene algo.


Palabras en Juego les recomienda releer…

Etiquetas animales (1), (2), (3), (4) y (5)

Autor: Susana Harringhton

Venezolana, profesora universitaria, amante de la literatura, orgullosa de sus raíces. Agradecida por los amigos que la vida y las letras le han regalado.

1 pensamiento en “Sanguijuelas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *