Categoría: Memorables
Duunvir y duunviro
El jugador argentino Héctor Olmos nos comparte estas palabras con doble u: duunvir y duunviro, con el mismo significado, que es cada uno de ciertos…
Dehortar
Blai Figueras, Campeón Mundial de Scrabble 1998 y amante de las palabras, la fotografía y el baile, nos comparte dehortar, un verbo en desuso con…
Mayora
Nuestro amigo cubano Arturo Alonso, quien se caracteriza por su gran desempeño y por su entusiasta labor en el Grupo promotor de Scrabble en Cuba,…
Almoraduj
Nelson Verástegui, jugador colombiano que reside en Francia desde hace años y conductor de las competencias virtuales de duplicada en español desde el país galo…
Duplada
Nuestro amigo Beto Romero, de Argentina, nos comparte duplada, una palabra en desuso que significa duplicado o doble. También son válidos en el juego de…
Bezoares
Nuestro amigo y autor invitado Horacio Moavro, de Argentina, nos comparte bezoares, el plural de bezoar, una concreción calculosa que suele encontrarse en las vías…
Harrear
Liliana Rosenzvaig, jugadora de Argentina, nos comparte harrear, verbo en desuso que significa lo mismo que arrear: estimular a las bestias para que echen a…
Aizoáceo
Daniel Ospina, jugador de Colombia, nos comparte aizoáceo, adjetivo para designar al grupo de plantas de las angiospermas dicotiledóneas, con hojas alternas u opuestas, flores…
Aguizgar y guizgar
Nuestra amiga Miriam Bendjuia, de Argentina, nos comparte aguizgar y guizgar, sinónimos de aguijar, azuzar y enguizgar, es decir, estimular o hacer que alguien quiera…
Cátedro y cordeta
Los jugadores Franklin Gamou, de Uruguay, y Daniel Tunnard, inglés radicado en Argentina, nos comparten dos palabras y anagramas: cátedro y cordeta. La primera es…
Lixiviar
Mélida Marín, jugadora de Costa Rica, nos comparte lixiviar, que en el campo químico es tratar una sustancia compleja, como un mineral, con un disolvente…
Mazorral y cotuzas
La jugadora Beatriz Moscatelli, de Argentina, nos comparte mazorral y cotuzas. La primera palabra es un adjetivo para alguien grosero o rudo y la segunda…
Nomparell
Enrique Cortés, jugador de Colombia, nos comparte nomparell, que viene del francés non pareille (sin par) y es un término de imprenta para referirse al…
Zahorras y serijos
Nuestra amiga Graciela González, jugadora de Argentina, nos comparte zahorras o lastres de una embarcación, y serijos, que puede ser una sera o espuerta o…
Hoatzin
Javier Lattuf, de Venezuela, nos comparte hoatzin, tomada del náhuatl huatzin o faisán y es usada en México para llamar a esta ave tropical con…
Zabullir
Rubén Darío Falconett, de Panamá, nos comparte zabullir, con los mismos significados de zambullir: meter debajo del agua con ímpetu o de golpe; esconderse o…
Oblitero
Sylvia Harrison, jugadora de Colombia, nos comparte oblitero, forma del verbo obliterar, que significa anular, tachar, borrar. En Medicina, es obstruir o cerrar un conducto…
Pitihue y escólex
El doble campeón mundial Benjamín Olaizola, de Venezuela y con residencia en Argentina, nos comparte pitihue y escólex. La primera es una voz onomatopéyica para…
Amónica y fiscalear
Lea Marcioni, jugadora de Argentina, nos comparte amónica, un adjetivo para lo relacionado con el amonio, y fiscalear, un verbo en desuso que equivale a…
Huautli y aliguis
Luis Picciochi, argentino y el jugador con más campeonatos mundiales de Scrabble, nos comparte huautli y aliguis. La primera es el nombre tomado del náhuatl…
Comentarios recientes