Mala partida

El segundo lugar de la categoría Mayor del concurso Lexicuentos 2025 fue para esta inspiradora historia del Dr. Jorge Lozano, creador del movimiento escolar con el juego de las palabras cruzadas en la región central de México y padre de los jugadores David y Lucas Lozano, quienes han ganado campeonatos internacionales de nuestro deporte mental.

Ronda 12 de la Copa File del Campeonato Mundial de Scrabble en Granada 2024. No sé cuántas partidas ganadas llevo, solo sé que si gano esta partida quedo en tercer lugar; creo que puedo hacerlo, ya le gané en una ronda anterior a este señor.

Qué orgullo va a ser para mí darle este triunfo a México, y más al hacerlo con una victoria frente a Ángel Malpartida, de España, ¡de España!

Grandioso, esto pinta muy bien, van ocho turnos y llevo ya trescientos veinte puntos, aventajándole por ciento setenta y cuatro. 

No me explico la lucidez mental que tengo en este momento, pues yo soy promotor del juego: me dedico a impulsar que en las escuelas de México utilicen al Léxico como herramienta didáctica; yo no soy jugador, o en todo caso, no soy un buen jugador, mejor dicho, soy un pésimo jugador; pero aquí estoy, con tres Scrabbles de por medio, estoy en ruta de una pronta y contundente victoria, y con ello, mi acceso al pódium y a la gloria eterna.

Ay, Dios mío, ¡qué emoción!, ¿a poco así se sintió el pequeño David cuando a sus once años sorprendió al mundo entero proclamándose campeón del Torneo Extra, en Panamá 2019? Aún recuerdo cómo le mostré este juego a sus tiernos siete años de edad, cuando me regalaron en mi trabajo un Scrabble twist, y que al jugarlo con él y con su hermano pequeño Lucas me hicieron ver el potencial de aprendizaje, de convivencia social y de formación de la persona que este juego podía tener.

Ah, cuántos años han pasado ya desde que expuse la propuesta con las autoridades educativas de mi natal León, Guanajuato; cuántos miles de docentes han tomado mi capacitación para que conozcan y se animen a implementarlo en sus escuelas, cuántas decenas de miles de historias de niños y niñas no se han escrito ya al jugar en sus escuelas y con sus familias el Léxico, nombre de esta apasionante disciplina, nombre fuerte, poderoso, prometedor, que aleja a nuestro juego del lucro comercial y lo acerca más a un regalo que todos los que estamos aquí le podemos dar a la humanidad.

¿Pero qué…?, ¿”DALLEN”, “TILO”, QUID”?, “REBUSCADA” sí la conozco, pero de cualquier manera la impugnaré; chin, ya me dio la vuelta este gachupín (con todo respeto). Ahora me gana por veintiún puntos, y ya casi no quedan fichas.

Ay, no, no quiero perder, no quiero que me pase lo mismo que al alumno Alexis en el Torneo Escolar de Fin de Ciclo 2019, en el que estaba a punto de ganar su última partida, y con ello el título para su escuela primaria, y que se dejó convencer dolosamente por su oponente de no impugnar la palabra “LI”. Ese Alexis, qué historia, empezó a practicar esto a sus nueve años, y hoy está aquí también ya codeándose con los grandes monstruos internacionales de este juego.

Pero mayor y peor ejemplo seré yo si no rescato esta partida… ¡partida de madre que está a punto de darme el ibérico!, ¿pues qué no se apellida Malpartida?

No, no, no, es el último turno, tengo que hacerle veinte puntos cuando menos, para sumarme las de su atril y ganarle, y tengo la X, me parece que ya la hice. Pero no, no veo nada, no sé qué poner, se me acaba el tiempo, siento que todos me miran… ojalá tuviera la agilidad mental de Jorgito, ese muchacho de catorce años que lideró a su escuela secundaria a ganar en un mismo año el Torneo de la Feria Estatal del Libro y los Juegos Deportivos Escolares. 

Qué lástima, caray, tan buen chico y tan magnífico jugador, que lástima que su mamá le negó el permiso para que fuera a jugar el Campeonato Nacional en México, ahorita estaría aquí maravillando a propios y extraños.

Lo mismo le pasó a Eric, otro estudiante de secundaria, grandioso jugador y que en su último año escolar rivalizó con el mismísimo David, consagrando a su institución en el segundo lugar de la Liga Leonesa Escolar de Léxico de hace dos años. Lo quisimos llevar a los torneos profesionales, lástima que la economía de su familia nunca fue favorable y no se pudo encaminarlo a mejor vida por medio de esta maravillosa competición.

Y ojalá yo pueda superar este trance, porque por fin se acabó este suplicio, y no fui capaz de derrotar al bueno de Angelito. Perdí, ¿y ahora qué hago con esta sensación de enojo y de frustración?, ¿cómo me saco esta bronca?, ¿cómo podré vivir con la sensación de que pude haber hecho algo espectacular en mi vida y no fui capaz de obtenerlo?

No lo sé, y será mejor que me convenza de que no soy bueno para jugar. 

Me tendré que resignar a seguir siendo solo un capacitador de Léxico, el que organiza torneos escolares, el que les acerca juegos de bajo costo, el que apenas puede conseguir algunos premios en patrocinios, el que comparte fotos en las redes sociales de niñas, niños, jóvenes y adultos súper emocionados al practicar Léxico, el que escucha los agradecimientos por promover tan noble disciplina, el que reflexiona con las y los docentes de todos los beneficios que esto brinda, el que convence a los directivos para que implementen Léxico en horario escolar, el que le da garantías a los papás para que firmen los permisos con el que sus hijos podrán salir a una competencia a otro lugar, el que es feliz jugando con sus hijos a toda hora, el que ha descubierto a grandísimos jugadores escolares y mejores personas como Isabella y Michelle, Karlo y Karla, Uriel, Camila, Carlitos, Nesta, Murillo, Emilia, Dana, Alondra, Romina, Hermilo; soy el que le ha encontrado más sentido a su vida al hablar de Léxico con quien se le ponga enfrente… y creo que a eso sí nadie me gana.

¡Exacto, sí, eso soy yo, promotor de Léxico!, me oyeron en todos los países: vengan, ¡vamos a jugar!


Lexicuentos es una iniciativa de Palabras en Juego para fomentar la escritura de historias en torno al juego de las palabras cruzadas.

Autor: Palabras en Juego

Adelaida Romero, Itser González, Marcos Araque, Mikel Anzola, Norma Garza y Susana Harringhton juegan con las palabras en el Scrabble y también en este espacio que destaca la belleza, riqueza y curiosidades del español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *