
En el maravilloso mundo de las plantas tenemos los más variados nombres, que pueden cambiar de región en región. Algunos de ellos son bastante curiosos -recientemente presentamos aquí amormío y nomeolvides– y no todos están incluidos en el Diccionario de la Lengua Española, pero hoy recopilamos algunos de estos nombres que parecieran ser la combinación de dos palabras en una sola y que sí podemos usar en el juego de las palabras cruzadas por ser palabras válidas.
Tenemos, por ejemplo, la aromática hierbabuena o yerbabuena, que se usa como condimento; las flores medicinales del gordolobo, el rico fruto que conocemos como zarzamora y la ornamental siempreviva, común en los jardines de España con el nombre de perpetua amarilla y que en Cuba se se conoce como sandiego.
La hierbaluisa o yerbaluisa, con su olor a limón, es apreciada como tónica, estomacal y antiespasmódica. A su vez, la yerbadulce -orozuz, en México- aporta un jugo dulce y viscoso que se usa como pectoral y emoliente.
Del italiano belladonna (mujer bella) se tomó el nombre de la belladona, planta venenosa con un componente -la atropina- que se usa con fines terapéuticos porque dilata la pupila y está presente en gotas para los ojos. La bellasombra o el ombú es un árbol de copa muy densa.
El cardosanto o argemone se cultiva en Europa como planta ornamental y también medicinal. La cañabrava es usada en la construcción de vivienda porque sus tallos duros sirven para detener las tejas. A su vez, el cañacoro da un fruto lleno de semillas globosas que se usan como cuentas de rosario y también servían a los indios como balas.
La zarzaparrilla es un arbusto del cual se extrae el componente de una bebida refrescante y cuya raíz es empleada en medicina como depurativo y sudorífico. La zarzaperruna o escaramujo es un rosal silvestre.
El abrepuños es una planta cuyos carpelos son extremadamente duros y erizados de púas, mientras que el abrepuño o matagallegos o arzolla tiene espinas triples en el arranque de las hojas.
Y cerremos el tema por ahora con algunas de las plantas ya presentadas en este espacio, en el artículo “Siguemepollo”: atrapamoscas, emborrachacabras, matabuey, detienebuey, matapulgas, matagallina o matapollo, matagallos, espantalobos, matalobos y matapiojo.
Palabras en Juego les invita a releer…
Comentarios recientes